ELABORACION DE TEXTOS NARRATIVOS
Un texto narrativo es un relato en el que se cuenta una historia real o ficticia que ocurre en un lugar y tiempo concretos.
Lo primero a tener en cuenta es que el texto narrativo se divide en tres partes: inicio, nudo y desenlace. Para poder elaborar un texto narrativo es necesario que el lector conozca el contexto es por ello que se debe iniciar con una introducción o planeamiento del argumento del mismo. Aquí se le dará a conocer los personajes, también la situación inicial que posteriormente desencadenara algún conflicto.
Hay una estructura interna y externa
INTERNA:
- Inicio: Se plantea la situación inicial.
- Nudo: en esta etapa aparece el conflicto que se resolverá posteriormente
- Desenlace: Se le da solución al conflicto
EXTERNA:
- Divide le contenido en capítulos, partes, tratados, etc,.
Consejos para un texto narrativo:
- Decidir la estructura interna y externa.
- Planear la trama y acontecimientos.
- Ten presenta la figura del narrador.
- Piensa la línea de tiempo es decir, si será lineal o si contara con flash-backs.
- Determina como serán tus personajes secundarios y primarios.
- Planea el inicio, nudo y desenlace para que la historia se desarrolle de forma lógica.
ELABORACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Un texto expositivo es aquel en que se debate un tema de manera objetiva para dar a conocer hechos, conceptos o datos.
1. Elige que tipo de texto expositivo vas a hacer:
- Define principalmente la audiencia a quien va a dirigirse el texto
- Dependiendo de la audiencia elige el tipo de lenguaje a usar
2. Sigue una estructura clara y ordenada:
- Introducción: se debe mencionar el tema central
- Desenlace: es el cuerpo del trabajo y debe tener la información clara y concisa
- Conclusión: la parte final de tu texto tiene que ser una síntesis de las ideas mencionadas en el cuerpo.
3. Respeta las normas:
- Ser objetivo
- Debe estar escrito en tercera persona
- Tener un lenguaje claro, coherente y preciso
- Debe tener conectores y otros recursos que puedan facilitar la lectura
- Citar a los autores o información que se halla usado
Tomado de: https://www.universia.net/ar/actualidad/vida-universitaria/como-hacer-mejor-texto-expositivo-1166974.html
4. Utiliza recursos para garantizar la fluidez redactiva:
- Usar sinónimos
- No usar oraciones demasiado largas
- La información se debe separar en párrafos paralelamente lingüísticos
ELABORACION DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Los textos argumentativos son aquellos que presentan recursos, justificaciones y alegaciones con el objetivo principal de persuadir al lector sobre un determinado punto de vista.
Para elaborar el texto argumentativo necesitamos:
- Una tesis (tema central)
- Un titulo
- Tres párrafos separados (separados por un espacio)
- Párrafo 1:exposicion de la tesis
- Párrafo 2: Argumentación
- Párrafo 3: Conclusión
- Argumentos (párrafo 2 y 3)
- Dos argumentos a favor y dos en contra
- Argumento lógico y razonable
- Argumento que sirva como ejemplo
- Argumento de autoridad
- Conectores textuales: en los párrafos 2 y 3
BIBLIOGRAFÍA
- Maza, M. (1 de abril del 2019). Estructura de un texto narrativo. Un profesor. Recuperado de: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/estructura-de-un-texto-narrativo-1677.html
- Universia. (22 de octubre del 2019). Como hacer el mejor texto expositivo. Uni>ersiaar. Recuperado de: https://www.universia.net/ar/actualidad/vida-universitaria/como-hacer-mejor-texto-expositivo-1166974.html
- Moll, S. (9 de julio de 2013). Como enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo. Justifica tu respuesta. Recuperado de: https://justificaturespuesta.com/como-ensenar-a-redactar-un-texto-argumentativo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario